Régimen de Prima Media y los BEPS



EN EL REGIMEN DE PRIMA MEDIA QUE SON LOS BEPS



¿Qué son los BEPS (Beneficios económicos Periódicos)?

Beneficios Económicos Periódicos - BEPS - es un programa de ahorro voluntario diseñado para proteger a las personas a quienes sus recursos no les alcanzan para cotizar a pensión.
Las personas que ahorran en BEPS, construyen el capital que les permitirá disfrutar en su vejez de un ingreso económico de por vida. El programa es flexible y permite a los ciudadanos ahorrar de acuerdo a sus capacidades económicas de manera diaria, semanal o mensual.
¿Quiénes pueden vincularse al programa BEPS?
  • Ciudadanos colombianos, mayores de 18 años.
  • Ciudadanos con ingresos inferiores a un (1) Salario Mínimo Mensual Vigente

¿En qué consiste el traslado PSAP A BEPS?
PSAP: Programa de subsidio al Aporte para Pensiones
BEPS: Programa Beneficios Económicos Periódicos
Antes del Decreto 387 de 2018, a los ciudadanos con edad de pensión y que reclamaban su indemnización sustitutiva (devolución de sus aportes cotizados de acuerdo con una fórmula establecida), se les reconocía únicamente el aporte realizado por ellos y no el dinero que el Gobierno les había subsidiado en cada aporte a pensión.

Ahora con el nuevo Decreto, se reconocerá la totalidad de los aportes; es decir, los que cotizó el ciudadano más la parte que el Gobierno le subsidió, esto sólo si decide trasladar todos sus aportes de pensión al Programa Beneficios Económicos Periódicos - BEPS y los convierte en un ingreso para toda su vida a través del Programa.

En caso que el ciudadano no tenga aún la edad de pensión, igual podrá contar con el beneficio del traslado de todos sus aportes subsidiados a través de PSAP al Programa Beneficios Económicos Periódicos - BEPS; sin embargo, tendrá la oportunidad de seguir ahorrando en BEPS para que al cumplir la edad de pensión, dichos recursos se conviertan en un ingreso para toda su vida a través del Programa.

Sandra Yaneth Engativá Socha
Código: 1611981356
Profesional en Gestión de la Seguridad y la salud Laboral.

No hay comentarios.: